Identificación de Resistencias Electricas


o    Resistencias
o    Simbología
o    Físicas
o    Capacidades
o    Unidades

Todos los materiales al paso de corriente presentan cierta oposición al flujo de electrones o corriente sin embargo, algunos obstruyen la circulación más que otros. Esto sucede porque en los átomos de algunos materiales los electrones externos son cedidos con relativa facilidad, disminuyendo la resistencia al de la corriente.

Por definición, la resistencia eléctrica es la oposición que presenta un conductor al paso de la corriente o flujo de electrones

La unidad empleada para medir la resistencia eléctrica es el ohm, en honor al físico George Simón Ohm, quien en 1841 recibió la medalla Copley de la sociedad Real de Londres por la publicación de su trabajo sobre corrientes eléctricas.

El símbolo del ohm se escribe con la letra griega omega (Ω). En el sistema Internacional de unidades (SI), la unidad de resistencia es el volt/ampere, por tanto, un ohm es la relación entre estos:



La mayor parte de los circuitos eléctricos usan dispositivos conocidos como resistores para controlar el nivel de corriente en las diferentes partes del circuito. La propiedad de los resistores que limitan el paso de la corriente eléctrica es la resistencia, su símbolo es:
R

F1
La “R” mayúscula es usada para representar a la Resistencia en la elaboración de circuitos eléctricos.
Los resistores son fabricados en una gran variedad de formas y tamaños. En las más grandes, el valor del resistor se imprime directamente en el cuerpo del mismo pero en los más pequeños no es posible. Para obtener con facilidad el valor de la resistencia se utiliza el código de colores.

Sobre estos resistores se pintan unas bandas de colores, cada una de ellas representa un número que se utiliza para obtener el valor final del resistor. Las dos primeras bandas indican las dos primeras cifras del valor del resistor, la tercera banda indica cuantos ceros hay que aumentarle al valor anterior para obtener el valor final del resistor. La cuarta banda nos indica la tolerancia y si presenta una quinta banda indica su confiabilidad.



F2
·         El resistor tiene un valor de 2400,000 Ohmios +/-5%
·         El valor máximo de este resistor es: 25200, 000 Ω
·         El valor mínimo de este resistor es: 22800, 000 Ω
·         El resistor puede tener cualquier valor entre el máximo mínimo calculados.

Los colores de las bandas de los resistores no indica la potencia que puede disipar, pero el tamaño que tiene el resistor da una idea de la disipación máxima que puede tener.

Unidades para la resistencia

Una resistencia o resistor es un elementó que causa oposición al paso de corriente eléctrica, causando que en sus terminales aparezca una diferencia de tensión (un voltaje).

Las resistencias o resistores son fabricadas en una amplia variedad de valores. Hay resistencias con valores de Kilohmios (KΩ) y Megaohmios (MΩ).
Estas dos últimas unidades se utilizan para representar resistencias muy grandes. En la siguiente tabla vemos las equivalencias entre ellas:

1 Kilohmios (KΩ)
1,000 ohmios (Ω)
1 Megaohmios (MΩ).
1,000, 000 ohmios (Ω)
1 Megaohmios (MΩ).
1, 000 Kilohmios (KΩ)




Clasificación (tipos) de resistencias/resistores

Hoy básicamente dos tipos de resistencias: las resistencias de valores fijos y las resistencias variables, que a su vez se subdividen dependiendo de las características propias. A continuación se presenta una tabla con una clasificación general:
RESISTENCIAS
Resistencias fijas:
Tienen un valor nominal fijo.


Resistores de Película (química):
Se utilizan en potencias bajas, que van desde 1/8 watt hasta los 3 watts y consisten en películas que se colocan sobre bases de cerámica especial. Este tipo de resistores depende del material, sea carbón o compuestos metálicos.
Hay resistores de película metálica y de carbono.
Resistencias de Película metálica.
Resistencias de película gruesa

Resistencias de película delgada
Resistencias de carbón
Resistencias bobinadas: se fabrican con hilos bobinados resistivos que son esmaltados, cementados, verificados o son recubiertos de un material cerámico.
Estos resistores por lo general pueden disipar potencias que van desde los 5 watts
Resistencias variables:
Tienen un valor que varía intencionalmente
Resistores ajustables
·         Potenciómetro de ajuste
·         Potenciómetro giratorio
·         Potenciómetro de curso.
Resistencias dependientes de magnitudes
·         De presión
·         De luz: fotorresistencias
·         De temperatura: termistor
·         De voltaje: varistor
·         De campo: magnético


LA RESISTENCIA

CÓDIGO DE COLORES



POR ULTIMO DESCARGA EL ARCHIVO ACTIVIDAD 1  EN LA ZONA DE DESCARGAS DE ONEDRIVE Y REALIZA LO QUE SE TE PIDE 


Bibliografía

Allan H. Robbins, W. C. (s.f.). Analisis de circuitos. Obtenido de http://prof.usb.ve/mirodriguez/circuito_electrico_i/libro.pdf
Boylestad, R. L. (s.f.). Introducción al analisis de Circuitos. Obtenido de http://hellsingge.files.wordpress.com/2013/05/introduccion-al-analisis-de-circuitos-robert-l-boylestad.pdf
Circuitos electricos. (s.f.). Obtenido de http://www.objetos.unam.mx/fisica/circuitosElectricos/pdf/circuitos.pdf
Viñas, L. P. (s.f.). Circuitos y dispositivos electrónicos. Obtenido de http://dspace.universia.net/bitstream/2024/1071/1/circuitos-y-dispositivos-electronicos.pdf

Figuras
Resistencia. (s.f.). Obtenido de http://www.electronicasi.com/wp-content/uploads/2013/02/simbolo-resistencia.png

Codigo de colores. (s.f.). Obtenido de https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi7JkTfgeHisOOCoHzexCxLPXY6_3oysAijDHiHzBGW2-heJ_dpuviH_rlPHEVvYhkzKGApcTw24NwCh8AveFGniqa6up4FN655SnSnOQMMUaUo47f2Jk5KbK2TFzlrK46GUAY9oDgDDF0/s1600/Codigo+de+Colores.jp

No hay comentarios:

Publicar un comentario