Manejo de los Circuitos Eléctricos Resistivos


o    Conexión de resistencias en serie
o    Conexión de resistencias en paralelo
o    Conexión mixtas de resistencias
o                    o    Circuitos equivalentes

Resistencias en serie
Se dice que los resistores están en serie si al moverlos de un punto a otro punto solo hay una trayectoria posible.



Se dice que dos resistencias están en serie si solo tienen un punto en común que no se encuentre conectado a una tercera resistencia o cualquier otro elemento.
Si se quiere sustituir los resistores en serie por otro resistor equivalente, de manera que la operación o función del circuito no cambie, la resistencia equivalente debe de ser igual a la suma algebraica de las resistencias del circuito. En otras palabras: “La resistencia total o equivalente de resistencias conectados en serie es igual a la suma de las resistencias individuales”. Esto se expresa por:
Re= R1+R2+R3+….Rn
Ejemplo:
Datos:              
o    R1=120Ω
o    R2=270Ω
o    R3=470Ω

Formula:
Re=R1+R2+R3
Sustitución:
Re=120+270+470
Resultado:
Re= 860Ω












Resistencias en paralelo


Se dice que las resistencias están en paralelo si uno de sus extremos de cada resistor está conectado a un punto y el otro extremo o terminal está conectado a otro punto. Una combinación de resistencias en paralelo tiene tantos caminos como resistencias incluidos.




Solución
Si se quiere sustituir las resistencias en paralelo por otra resistencias equivalente, la resistencia equivalente debe cumplir lo siguiente: “El reciproco de la resistencia equivalente es igual a la suma de los recíprocos de las resistencias conectados en paralelo”, lo anterior, traducido a un lenguaje matemático, se expresa de la siguiente manera:


De esta ecuación se deduce que la resistencia equivalente de dos o más resistencias conectadas en paralelo siempre es menor que las más pequeñas de las  resistencia del grupo. Por otra parte, si las resistencias conectadas en paralelo tienen el mismo valor “La resistencia total de un número determinado de resistencias en paralelo, es igual al valor de una resistencias divididas entre el número de las mismas”

Ejemplo:










Resistencias Mixtas (serie-paralelo)
En la mayoría de los circuitos la combinación más frecuente de resistencias es la serie-paralelo, ya que es una combinación de resistencias en serie y de resistencias en paralelo.


Como Primer paso identificamos al grupo de resistencias conectadas en paralelo; tomando en cuenta que las resistencias R2 y R3 están en serie se hace una (1) resistencia equivalente a la cual nombraremos Ra para que esta quede en paralelo con la resistencia R4 y posteriormente se hace una resistencia equivalente (2) a la cual nombraremos Rb. De esa manera nos queda un diagrama en serie con la resistencia R1, Rb en serie para la cual sacaremos una resistencia equivalente (3) dando como resultado 33Ω.

 CIRCUITOS RESISTIVOS


POR ULTIMO DESCARGA EL ARCHIVO ACTIVIDAD 2 EN LA ZONA DE DESCARGAS DE ONEDRIVE Y REALIZA LO QUE SE TE PIDE


Bibliografía

Allan H. Robbins, W. C. (s.f.). Analisis de circuitos. Obtenido de http://prof.usb.ve/mirodriguez/circuito_electrico_i/libro.pdf
Boylestad, R. L. (s.f.). Introducción al analisis de Circuitos. Obtenido de http://hellsingge.files.wordpress.com/2013/05/introduccion-al-analisis-de-circuitos-robert-l-boylestad.pdf
Circuitos electricos. (s.f.). Obtenido de http://www.objetos.unam.mx/fisica/circuitosElectricos/pdf/circuitos.pdf
Viñas, L. P. (s.f.). Circuitos y dispositivos electrónicos. Obtenido de http://dspace.universia.net/bitstream/2024/1071/1/circuitos-y-dispositivos-electronicos.pdf

Figuras
Resisstencia serie. (s.f.). Obtenido de http://www.radioelectronica.es/images/art001/resiserie2.gi
Resistencia en paralelo. (s.f.). Obtenido de http://www.fisicapractica.com/imagenes/electricidad/resistencias-paralelo.jpg
Resistencia paralelo. (s.f.). Obtenido de http://www.radioelectronica.es/images/art001/resiparal1.gif
Resistencias en serie. (s.f.). Obtenido de https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgeiwjooeEr52Ihy110c-Wrvh5kWpv4DwLU63QtjDznQBb2-mKPm4wbyhgSb3PQzNB_DOrUjRieGLbzu_pCLKTvsHpwYsE9cM1xBPHUM9Eqv6HrYFIsKEeZO6LSezqAVctGSGOHgtb670Vi/s1600/Resistencias_en_serie.JPG
Resistencia mixta. (s.f.) obtenido de
http://olmo.pntic.mec.es/jmarti50/analogica/Image8.gif


1 comentario: